MARTÍN STEEMAN

Comunicación & Medios

En Santa Fe el 20% del sorgo granífero se destina a pastoreo y ensilado

Compartir:

El proceso de cosecha del sorgo granífero logró un adelanto del orden del 95 % y con distintos grados de avance según los distintos departamentos y al igual que las realidades de los otros cultivos, el mismo fue interrumpido por la instabilidad climática y las precipitaciones registradas.

Los rendimientos promedios continuaron con mínimos que oscilaron entre 20 y 25 qq/ha, los máximos entre 50 y 55 qq/ha, con lotes puntuales muy buenos de 60 qq/ha. Así lo indicó la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

La provincia siembra cerca de 90 mil hectáreas con el cereal de las cuales 61 mil hectáreas se cultivan en el centro norte del distrito. En todo el territorio provincial, en los últimos 15 años, el sorgo perdió 80 mil hectáreas, cuando en el año 2000 se sembraban 180.000 hectáreas.

Hoy los cultivares muestran un 75 % en estado bueno a muy bueno, con algún lote excelente, un 15 % en estado bueno a regular y un 15 % regular a malo.

En el centro norte el 20% del área de sorgo, de acuerdo a las condiciones climáticas y como se presenta el ciclo productivo en las cuencas lecheras, se divide en un 10% que se pica, y complementa a lo picado y embolsado de maíz, y el otro 10% va a pastoreo, cubriendo periodos flojos de pastura, o pastura que se destina a reserva en rollo, y se cubre con sorgos que su mayoría son variedades doble propósito.

A la superficie sembrada con sorgo granifero, se debe sumar otras 15.000 hectáreas con variedades forrajeras,  que también están sembradas en el centro, y en su mayor proporción en el norte provincial, ya que tiene una ventana de siembra más amplia.

Esta modalidad es utilizada preferentemente en los sistemas ganaderos de cría y de recría. Son sorgos con bajo costo, rústicos y adaptables a condiciones no tan favorables. Particularmente los  medianos y pequeños establecimientos lo utilizan para cubrir la base pasto de verano.

Anterior

El área de trigo caería un 15% en la provincia de Santa Fe

Siguiente

La agroindustria le pidió al gobierno que revea la decisión de retirarse de las negociaciones del Mercosur

Más Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *