En el norte de Santa Fe las condiciones ambientales registradas permitieron, que con el paso de los días, se incrementara el ritmo en el proceso de cosecha en el área destinada a soja de primera cerca de un millón de hectáreas, y con un avance del proceso de trilla que llegó al 18 %.
En referencia al proceso de cosecha, “El mismo se caracterizó porque un importante porcentaje de grano se embolsó, ante la realidad del contexto sanitario, las limitaciones en el transporte y el acopio en plantas de silos particulares, cooperativas, puerto, entre otros”, indicó la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
El silobolsa se presenta como la solución para la presente campaña que se encontró con dificultades y trabas en distintos distritos del país para el tránsito de camiones con granos e insumos.
Esta modalidad, es la alternativa ante la cantidad de superficie a la espera de su recolección y seguramente, se convertirá en la solución a la gran problemática de la cosecha, almacenado y entrega, «pero quedaría el interrogante de la disponibilidad de máquinas embolsadoras y bolsas, para el abastecimiento de las necesidades conjuntas de los productores», señaló el informe de la entidad.
Hasta la fecha el estado sanitario continuó siendo bueno, sin problemas relevantes. Con el transcurso de los días, los rendimientos obtenidos fueron reflejando la heterogeneidad climática que se presentó en toda el área de estudio, con una variabilidad marcada según zonas, departamentos y áreas, dependiendo la escala de análisis y comparación.
En el norte de la provincia los rendimientos promedios que fluctuaron entre 10 y 28 qq/ha y máximos en lotes puntuales de 32 qq/ha. En el centro de la provincia fluctuaron entre 30 y 48 qq/ha y máximos en lotes puntuales de 54 qq/ha. Y en el límite con la zona núcleo norte rendimientos promedios que fluctuaron entre 47 y 52 qq/ha y máximos en lotes puntuales de 59 qq/ha.